Guitarras flamencas
Mostrando todos los resultados 14
-
Alhambra 2F con Golpeador
357,02€En stock. Envío inmediato -
Alhambra 3F Guitarra Flamenca con Golpeador
424,79€En stock. Envío inmediato -
Alhambra 8Fc Pure Guitarra Flamenco
989,26€En stock. Envío inmediato -
Alhambra 10Fp Piñana Flamenco
1.466,94€En stock. Envío inmediato -
Alhambra 5F Guitarra Flamenco
624,79€En stock. Envío inmediato -
Alhambra 5Fp OP Piñana Guitarra Flamenco
609,92€En stock. Envío inmediato -
Alhambra Mengual & Margarit Flamenca Ciprés
2.582,64€En stock. Envío inmediato -
Alhambra 4F con Golpeador
485,12€Consúltanos plazo de entrega -
Alhambra 7Fc Guitarra Flamenco
755,37€Consúltanos plazo de entrega -
Alhambra 10Fc Guitarra Flamenca
1.429,75€Consúltanos plazo de entrega -
Alhambra Mengual & Margarit Flamenca Palosanto
2.582,64€Consúltanos plazo de entrega -
Alhambra Vilaplana JMV Flamenca
5.598,35€Consúltanos plazo de entrega -
Alhambra 3F CT E1 Con Golpeador
642,15€Consúltanos plazo de entrega
En los orígenes del flamenco, el cante era el único protagonista de este arte y, de hecho, la guitarra no se incorporó hasta más adelante. Concretamente, se estima que fue en el siglo XIX cuando se introdujo la guitarra al flamenco para sumarse a la voz, pero no fue hasta el siglo XX cuando la fusión entre la guitarra y el cante se dio realmente de forma innovadora, otorgándole calidad de espectáculo, enriqueciéndolo y cambiando en cierto modo su modus operandi.
Aunque en apariencia es casi idéntica, las guitarras flamencas y la clásicas son instrumentos distintos, con especificaciones de construcción y materiales diferenciados, con el objetivo de conseguir otro tipo de sonido. La guitarra flamenca, de hecho, es una mezcla entre la guitarra castellana y la morisca.
Para empezar, la disposición de las barras armónicas en el interior es distinta y la caja es generalmente un poco más estrecha que la de la guitarra tradicional, haciéndola así mucho más cómoda y agilizando su ejecución.
Sus cuerdas están ligeramente más cerca del diapasón, permitiendo al guitarrista ejercer menos presión sobre este y concentrar, así, la mayor parte de su energía en la mano encargada del rasgueo, que acostumbra a ser la derecha.
Si nos fijamos en el tipo de madera, vemos que también se diferencia. En la flamenca, para los aros y el fondo, por tradición se usa el ciprés macizo español y para la tapa el abeto alemán. De allí viene su característico sonido metálico e incisivo.