Tipos de cuerpo de guitarra acústica
¿Cuáles son las diferencias y cuál es el mejor para mi?

Todos queremos tener un buen cuerpo. Pero con tantos tipos, ¿cuál es el ideal para mí? Aquí hacemos un breve resumen de las principales características de los más famosos.
Dreadnought
Probablemente la forma más común, desarrollada por Martin Guitars a principios del siglo XX. Se caracteriza por un tamaño grande tirando a cuadrado que le proporciona un sonido con gran volumen y rico. Es un cuerpo ideal para tocar de dedos y utilizar como rítmica. Si sois cantautores que necesitáis una guitarra con gran sonido y volumen, esta es la vuestra. En la imagen, la D-28, probablemente la más mítica de todas.

Jumbo
Una evolución más grande y redondeada de la Dreadnought, pensada para proporcionar el máximo volumen, aunque a menudo presenta un tono suave y equilibrado. Especialmente popular entre los cantantes de Country y Folk americanos en los 70, se ha convertido en una guitarra muy buscada por todos aquellos que, además de volumen, necesitan un tono equilibrado. En la imagen una AJ-CR Jumbo de Alhambra.

Grand Auditorium
Un rediseño de Bob Taylor en 1994 del modelo Auditorium creado por Martin en los años 20. Con este diseño se sacrifica potencia por equilibrio, para obtener un sonido muy polivalente que sirva para cualquier estilo. Así que, si vuestro presupuesto sólo os permite una buena guitarra, una Taylor 414 como la que veis en las imágenes sería una seria candidata, además de por su excelente sonido, por ser una de las guitarras más cómodas de tocar del mercado.

Parlor
Un modelo diseñado para tocar fingerstyle. Muy manejable, de caja pequeña con 12 trastes, pero una sonoridad sorprendente y muy nítida. Se usa sobre todo en blues clásico y rag, pero la utilizan artistas desde Joan Baez a John Mayer. El sonido decimos que es sorprendente porque es muy profundo y con mucho cuerpo a pesar de, precisamente, de ser un cuerpo bastante pequeño con respecto a los demás. Su bajo peso la convierte asimismo en una guitarra comodísima.

OM (Orchestral)
Otro modelo introducido por Martin, esta vez en los años 30. Tienen un sonido claro y nítido, especialmente indicado para tocar con dedos. Ideales para principiantes por su tono rico y gratificante, además de ser muy cómoda. Pero también para profesionales que quieren una guitarra versátil con buen sonido y que no necesitan tan volumen. Por ejemplo, esta OM de Larrivée que veis en las imágenes lleva el sello de calidad artesanal del fabricante canadiense. Una guitarra que enamora al primer rasgueo.

000
Es una variante del modelo OM. El tamaño del cuerpo entre estos dos modelos es exactamente el mismo, y lo que difiere es la «longitud de la escala», la longitud que abarcan las cuerdas. Las de las 000 es un pelín más corta, lo que significa que hay menos tensión en las cuerdas y por tanto es más fácil hacer bendings. Como los que hace Eric Clapton en su famosa 000-28. En las imágenes os presentamos un modelo 000 de Blueridge, una marca que fabrica en China pero por luthiers expertos y con maderas totalmente sólidas. Sin duda son una ganga.

CONCLUSIÓN
Con esta breve introducción a los principales tipos de cuerpo de guitarra acústica hemos querido darte algunas pinceladas sobre algunas de las diferencias entre ellas, para que puedas elegir entre tanta oferta. Como siempre, lo mejor es probarlas y dejarse aconsejar por profesionales. Así que, si no lo tenéis claro, estaremos encantados de ayudaros a buscar la que mejor se adapte a vuestras necesidades.